Guardado por meses.
Los siguientes listados son una referencia a partir de la cual ampliar la búsqueda de sitios relacionados (i).
Búsqueda simple en varios de los motores más conocidos. Para mayor precisión, entrar en la página correspondiente e ir al apartado de búsqueda avanzada.
Esta página traducida:
Traducción al catalán, internostrum; traducción al portugués, universia.
Agregue este sitio a su lector de "feeds" (sindicación mediante el sistema Atom).
Espacio dedicado a la programación lógica y la recuperación de información, con una atención especial al lenguaje Prolog y otros lenguajes afines, pertenecientes al paradigma lógico y declarativo. También se tratará de hablar de estos temas desde la perspectiva de la Biblioteconomía y la Documentación.
Dentro de la enorme bibliografía publicada sobre la Web Semántica [1] [2] [3] [4] [5], voy a recomendar en esta ocasión la lectura de dos artículos:
El primero es un texto de carácter introductorio y divulgativo, muy difundido y citado, perfecto para obtener una visión general sobre la cuestión, del que me gustaría destacar especialmente el apartado "Knowledge Representation" por estar muy relacionado con tema tratado en el segundo texto.
En "The Role of..." los autores proponen el esquema de representación del conocimiento (KR) basado en marcos (frame-based representation) como un paradigma para la construcción de ontologías -necesarias en su opinión para la construcción de la web semántica-, y para la conceptualización del lenguaje formal RDF [1] [2] [3] [4] [5], propuesto a tal fin como esquema básico por el WWW Consortium como expresión de la representación basada en marcos de la propia WWW.
La representación basada en marcos es un tipo de representación formal del conocimiento, derivada del esquema general de las redes semánticas (ver concretamente el apartado "4.3.2.3 Esquemas de marcos" dentro del texto enlazado). Por otra parte, las redes semánticas son un mecanismo de representación muy empleado en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA). En esta Introducción a la Inteligencia Artificial se ofrece, además de una perspectiva histórica general de la IA, una buena aproximación teórica a los modelos formales de representación del conocimiento y sus dominios de aplicación: ver en particular los apartados Modelos simbólicos simples de propósito general, El conocimiento del dominio y su parcelación, y Aspectos metodológicos y distribución del conocimiento. El esquema de representación del conocimiento basado en marcos fue propuesto inicialmente por el profesor del MIT Marvin Minsky -pionero de la IA, de las ciencias neuro-cognitivas, y de la lingüística computacional, entre otras disciplinas- en su ensayo A Framework for Representing Knowledge (1974).
En todo caso, y a modo ilustrativo de la dificultad que entraña la práctica de la representación del conocimiento y la recuperación de información -metadatos [1] [2] para ser exactos- en el entorno de la web semántica, nada mejor que leer al respecto el artículo de Pedro Manuel Díaz Ortuño Problemática y tendencias en la arquitectura de metadatos web (PDF; en Anales de Documentación, nº 6, 2003, págs. 35-58).