$BlogRSDUrl$>
Guardado por meses.
Los siguientes listados son una referencia a partir de la cual ampliar la búsqueda de sitios relacionados (i).
Búsqueda simple en varios de los motores más conocidos. Para mayor precisión, entrar en la página correspondiente e ir al apartado de búsqueda avanzada.
Esta página traducida:
Traducción al catalán, internostrum; traducción al portugués, universia.
Agregue este sitio a su lector de "feeds" (sindicación mediante el sistema Atom).
Espacio dedicado a la programación lógica y la recuperación de información, con una atención especial al lenguaje Prolog y otros lenguajes afines, pertenecientes al paradigma lógico y declarativo. También se tratará de hablar de estos temas desde la perspectiva de la Biblioteconomía y la Documentación.
OCW es un proyecto liderado por el MIT, en colaboración con dos fundaciones norteamericanas, que tiene como finalidad poner a libre disposición de todos los potenciales interesados los materiales en formato electrónico que forman parte de los cursos impartidos por el Instituto Tecnológico de Massachusetts:
"[...] a free and open educational resource for faculty, students, and self-learners around the world. OCW supports MIT's mission to advance knowledge and education, and serve the world in the 21st century. It is true to MIT's values of excellence, innovation, and leadership."
"[...] is a large-scale, Web-based electronic publishing initiative [...] Provide free, searchable, access to MIT's course materials [...] Create an efficient, standards-based model that other institutions may emulate to openly share and publish their own course materials."
En el momento de escribir estas líneas están disponibles los materiales de 500 de dichos cursos, pertenecientes a 33 disciplinas académicas, referidas sobre todo al área de las ciencias exactas y la tecnología, pero también al campo de las ciencias sociales y las humanidades, e incluyen lecturas de clase (*) y lecturas complementarias, exámenes, trabajos de curso, tutoriales, bibliografías, etc., en diversos formatos de archivo.
El conjunto de asignaturas que más se aproximan a las áreas de interés de este sitio, son las que encontramos bajo los epígrafes "Electrical Engineering and Computer Science", "Brain and Cognitive Sciences", y "Linguistics and Philosophy", sin descartar por supuesto los contenidos parciales de otras asignaturas.
En cualquier caso hay que hacer notar que la iniciativa del MIT no es estrictamente original: muchos departamentos universitarios y asignaturas impartidas por su profesorado, tienen publicados en la red, e.g. [1] [2] [3], materiales de trabajo y estudio (en algunos casos restringidos al respectivo cuerpo discente), y es en estos espacios donde en muchas ocasiones se localizan recursos de gran relevancia, materiales bibliográficos de carácter especializado al margen, atendiendo al interés del investigador y el estudioso no estrictamente perteneciente al ámbito universitario o a la institución en particular. Tampoco son infrecuentes las páginas y portales de asociaciones de estudiantes del espectro universitario que hacen lo propio dentro de sus áreas de interés académico.
Quizás lo novedoso del proyecto OCW, en comparación con otras instituciones de similar prestigio internacional, dedicadas a la docencia universitaria y la investigación, es la intención de ofrecer un único punto de acceso, integrado, perfectamente estructurado y jerarquizado, al conjunto de materiales y recursos educativos de las asignaturas y seminarios impartidos por el MIT, con una clara vocación de poner en común, sin limitaciones, el conocimiento acumulado a lo largo de décadas de actividad, así como hacer de esta iniciativa un referente normalizador para futuras iniciativas de similares planteamientos y fines.
Por último reseñar que en colaboración con el portal de universidades Universia, están traducidos al castellano y al portugués los materiales educativos de parte de los cursos del MIT, si bien de momento la oferta es limitada.
(*) En el mundo académico anglosajón se entiende por "lectures" lo que nosotros conocemos como "diapositivas de clase", complementadas según el caso por más o menos texto explicativo.